Mujeres referentes en el deporte argentino
Una de las mujeres mas reconocidas en el mundo del hockey es Luciana Aymar, ex-jugadora del equipo de las leonas, equipo el cual también es demasiado importante en el deporte femenino argentino, ya que posee gran cantidad de títulos, y por su increíble participación en los juegos olímpicos de Sydney 2000 ya que consiguieron una medalla olímpica y en ese año fueron bautizadas como las leonas. Volviendo a Luciana Aymar, esta jugadora es considerada como una de las mejores, ya que en 8 ocasiones fue reconocida como la mejor jugadora del mundo. Ella ganó 4 medallas olímpicas, dos mundiales y seis champions trophy. Luciana actualmente se encuentra retirada pero sigue metida en el deporte.
-
Otra mujer muy exitosa en el mundo del deporte femenino es Gabriela Sabatini, esta fue una de las tenistas mas exitosas del país. Gabriela llego a ser numero 3 del mundo con un total de 27 títulos, como un Grand Slam individual y Wimbledon en dobles, como también llego a ser medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1988. Actualmente la preciada tenista se encuentra retirada, pero sigue siendo muy recordada en el mundo del tenis.
-
Ya que estábamos hablando del tenis voy a nombrar a otra ex-tenista muy reconocida llamada Paola Suarez, la especialidad de esta tenista eran los dobles, en el cual gano 8 grand slams, con su pareja española llamada Virginia Ruano. Si bien se destacaba en los dobles, sola llego a posicionarse novena del mundo, alcanzando llegar a la semifinal de los Roland Garros en 2004, mismo año en el cual con la ex-tenista argentina Patricia Tarabini lograron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos.
-
Otra de las mujeres mas reconocidas del país y mas nombrada por haber sido la primera mujer de Argentina en haber sido campeona olímpica es Paula Pareto o mejor conocida como la peque, Paula es yudoca y tiene un amplio historial de títulos en su espalada, como el de campeona mundial en el campeonato mundial de yudo. La peque en enero del 2014 se recibió de medica y actualmente se encuentra cursando su residencia como traumatologa.
-
En la natación hubieron dos nombres que siempre sonaron en la Argentina, uno es el de Jeanette Campbell y otro el de Georgina Bardach, Jeanette es una ex-nadadora francesa nacionalizada argentina y fue tan reconocida ya que fue la primer mujer en representar al país en un juego Olímpico, el cual fue en Berlín en 1936, donde gano la medalla de plata. Ella fue una principales precursoras de la mujer en el ámbito deportivo. CampBell fallecio en enero de 2003. Georgina es una ex-nadadora argentina que obtuvo medalla de bronce en los juegos Olímpicos de Atenas 2004 y en el Campeonato Mundial en piscina corta 2002, tambien otra gran cantidad de titulos.
-
Una de las mayores referentes en el boxeo femenino en la Argentina fue Marcela Acuña la cual obtuvo cuatro titulos mundiales; corona súper gallo WIBA, corona pluma WIBA, Corona AMB súper gallo y CMB de la misma categoría.
-
En el mundo del atletismo Noemí Simonetto fue una de las grandes mujeres argentinas, la cual con 22 años, se convirtió en la primera sudamericana en ganar una medalla olímpica, ganando la de plata en los juegos de Londres en 1948. En 1945 se ubicó primera en el ranking mundial de 80 metros con vallas y de salto en largo. Ganó 17 medallas (11 de oro) en los campeonatos sudamericanos entre 1941 y 1947. Noemí falleció en Febrero de 2011.
-
En el patinaje podemos encontrar Nora Vega, la cual es considerada la mejor patinadora de la historia. Logró 5 títulos mundiales, seis panamericanos y diez sudamericanos. Además llevó la antorcha olímpica en los Juegos de Atlanta 1996 y Pekín 2008.
-
Cecilia Carranza fue una regatista ganadora de la medalla de oro en los juegos de Rio 2016, también fue subcampeona del mundo en 2014 y campeona panamericana en 2011.
-
En el futbol conocemos a Elba Selva la cual fue una de las jugadoras que viajo a México para disputar un mundial invisible. En ese mundial le ganaron 4-1 a las inglesas, la cual Elba fue la autora de los 4. Las jugadoras de Argentina viajaron sin ningún respaldo, ni siquiera tenían botines y la federación mexicana les acercó unos.
Comentarios
Publicar un comentario